• Actualidad
  • Español
  • English
FocalyxFocalyxFocalyxFocalyx
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Centros Focalyx®
    • Red Focalyx®
  • Diagnóstico – Dx
  • Biopsia Fusión – Bx
  • Terapia Focal – Tx
    • Criocirugía
    • Electroporación
    • HIFU
  • Genética – Gx
  • Contacto
Previous

¿Qué tasa de supervivencia tiene el cáncer de próstata?

19 octubre, 2020

Se ha estimado que el cáncer de próstata es, en 2020, el tipo de cáncer más frecuente entre los hombres (informe de la SEOM). Si le han diagnosticado cáncer de próstata, conoce a alguien que padezca esta enfermedad o le inquieta estar en riesgo de tenerla, es normal que le preocupe conocer su esperanza de vida.

Las tasas de supervivencia muestran el porcentaje de personas con el mismo tipo y etapa de cáncer que permanecen vivas durante un periodo de tiempo determinado (por lo general 5 años) tras haber recibido el diagnóstico.

Estas tasas no determinan cuánto tiempo vivirá una persona que padece cáncer de próstata, pero son cálculos basados en estadísticas y estudios científicos realizados a lo largo de los años. Por ello, sí pueden ayudarle a entender la probabilidad de que el tratamiento sea eficaz.

 

Tasas de supervivencia por etapa del cáncer de próstata

El Instituto Nacional de Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés), almacena en su base de datos un gran volumen de estadísticas para los distintos tipos de cáncer, que agrupa a los cánceres en tres etapas diferentes: local, regional y distante. Dependiendo de la etapa en la que se encuentre el paciente, su tasa de supervivencia variará.

  • La etapa local hace referencia a que el cáncer todavía no se ha extendido fuera de la glándula prostática. Se estima que cerca de 4 de cada 5 cánceres de próstata se encuentran en esta etapa temprana. La tasa relativa de supervivencia a 5 años es aproximadamente del 100%.
  • La etapa regional significa que el cáncer se ha extendido fuera de la próstata a áreas adyacentes. En este caso, la tasa relativa de supervivencia a 10 años es aproximadamente del 75%.
  • La etapa distante hace referencia a los cánceres que se han propagado a ganglios linfáticos distantes, a los huesos (metástasis ósea del cáncer de próstata) o a otros órganos. La tasa relativa de supervivencia a 5 años es aproximadamente del 28%.

 

Tasas de supervivencia genéricas para el cáncer de próstata

Según los últimos datos, cuando se engloban a todas las etapas de cáncer de próstata las estadísticas son las siguientes:

  • La tasa relativa de supervivencia a 5 años es de aproximadamente el 100%.
  • La tasa relativa de supervivencia a 10 años es de 98%.
  • La tasa relativa de supervivencia a 15 años es de 95%.

El de próstata es, pues, un tipo de cáncer con una alta tasa de supervivencia.

 

Cómo entender las tasas de supervivencia

Normalmente, hablamos de “tasa relativa de supervivencia a ‘x’ años” para referirnos al % de probabilidades que tienen, de media, los hombres que padecen este cáncer -y en comparación con los que no lo padecen- de seguir viviendo al menos “x” años después de haber sido diagnosticados.

Es decir, que, si la tasa de supervivencia del cáncer de próstata relativa a 10 años es del 98%, significa que, si 100 varones tuvieran el mismo cáncer de próstata en la misma etapa, 98 de ellos seguirían vivos al cabo de 10 años.

 

Las tasas de supervivencia no son un indicador 100% fiable

Las tasas de supervivencia se basan en datos genéricos, pero no pueden predecir lo que ocurrirá en el caso concreto de un paciente. Hay que tener en cuenta 3 indicadores clave que facilitan la comprensión del cáncer de próstata y su supervivencia.

  • Los porcentajes no tienen en cuenta la evolución del cáncer de próstata, solo se aplican a la etapa en la que se diagnosticó por primera vez.
  • Tampoco se consideran otros factores, como la edad de los pacientes, su estado de salud general o si el varón ha recibido ya o no algún tratamiento, que ayudan a definir estos datos.
  • La tecnología avanza con los años y los tratamientos mejoran, por lo que los hombres que son diagnosticados en la actualidad podrían tener un mejor pronóstico.

Conocer las tasas de supervivencia del cáncer de próstata puede tranquilizarle o generarle mayor inquietud. Por ello, lo mejor es que consulte con su urólogo. Él o ella sabrá mejor que nadie las cifras referentes a su situación, ya que estará familiarizado con su caso particular.

En Focalyx, contamos con especialistas en las últimas técnicas de detección del cáncer de próstata.

 

Evolución de la tasa de supervivencia del cáncer de próstata

Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la tasa de supervivencia del cáncer de próstata ha mejorado considerablemente en las últimas décadas. También la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) comunicó en junio de 2020, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que la esperanza de vida de los pacientes con este tipo de cáncer, en una etapa avanzada, se ha triplicado en los últimos 15 años. Esto se debe principalmente al diagnóstico precoz, a la evolución de los tratamientos y al desarrollo de nuevos radiofármacos y agentes hormonales.

De nuevo, los porcentajes de las tasas de supervivencia no son un indicador 100% fiable. No es posible predecir con exactitud lo que sucederá a los pacientes que padecen esta enfermedad, pero acudir a revisión con el urólogo a partir de cierta edad puede conseguir una detección precoz y, en la mayor parte de los casos, un pronóstico más favorable.

Para conocer su posible tasa de supervivencia si ha sido diagnosticado de cáncer de próstata, consulte con el especialista.

 

Previous

Entradas recientes

  • ¿Qué tasa de supervivencia tiene el cáncer de próstata?
  • Recidiva del Cáncer de Próstata
  • Consecuencias tras padecer cáncer de próstata
  • ¿Influye la genética en el cáncer de próstata?
  • Propósitos para el año nuevo
© 2021 - Centro de Urología Lyx Madrid - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Centros focalyx
    • Red focalyx
  • Diagnóstico – Dx
  • Biopsia Fusión – Bx
  • Terapia Focal – Tx
    • Electroporación
    • HIFU
    • Criocirugía
  • Estudios Genéticos – Gx
  • Contacto
  • Actualidad
  • Español
  • English
Focalyx

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en Ajustes de Cookies.

Focalyx
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies analíticas

Esta web utiliza Google Analytics, Hotjar y Doubleclick para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, la interacción del usuario con el sitio web o mostrar al usuario publicidad según sus preferencias, evitando mostrar anuncios repetidos y optimizar resultados de campañas publicitarias.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web. Puede desactivar estas cookies analíticas con el siguiente botón:

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en tu terminal desde el Sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio web, una aplicación móvil, etc., almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados de tu terminal. Estos archivos se almacenan en el ordenador o terminal del usuario y contienen datos, generalmente anónimos que no son perjudiciales para tu equipo. Se utilizan para recordar tus preferencias cuando vuelves a entrar en ese sitio web, como el idioma seleccionado en una navegación anterior, datos de acceso o personalización de la página. Más información sobre nuestra política de cookies

LlámanosLlámanos