• Actualidad
  • Español
  • English
FocalyxFocalyxFocalyxFocalyx
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Centros Focalyx®
    • Red Focalyx®
  • Diagnóstico – Dx
  • Biopsia Fusión – Bx
  • Terapia Focal – Tx
    • Criocirugía
    • Electroporación
    • HIFU
  • Genética – Gx
  • Contacto
NextPrevious
cancer-prostata-foco

¿Cómo detectar el cáncer de próstata?

29 octubre, 2019

El cáncer de próstata es el cáncer más común entre los varones, siendo la 5º causa de muerte entre los mismos. De hecho, solo en España, se registran más de 6.000 fallecimientos al año por este motivo.

En el cáncer de próstata, un diagnóstico precoz puede ser fundamental para cambiar el curso de la enfermedad. Dependiendo de cuándo se detecte, el cáncer puede estar en su etapa inicial (porcentaje de supervivencia a 5 años de casi el 100%) o en etapas más avanzadas (las posibilidades de superar la enfermedad se reducen considerablemente).

El problema radica en que esta detección temprana no resulta sencilla, pues en la mayoría de los casos, el cáncer de próstata se presenta como una enfermedad asintomática. La idea generalizada es acudir a un especialista solo cuando algo no funciona correctamente, por lo que el hecho de no tener molestias y de no experimentar sensaciones anormales, complica seriamente la detección de la enfermedad.

Por todo ello, surge una de las dudas más frecuentes: ¿Cómo detectar el cáncer de próstata?

Como expertos en la detección temprana de la enfermedad, te explicamos a continuación qué proceso seguir para diagnosticarla.

 

Tu predisposición, la clave de la detección

Llevar un estilo de vida adecuado será beneficioso para la próstata y para los órganos en general, pero no sirve, ni mucho menos, como garantía para evitar la enfermedad.

La única solución para detectar el cáncer de próstata en su etapa inicial es acudir a revisiones anuales a partir de una edad avanzada. Si nunca has tenido molestias en la zona y no tienes familiares que hayan padecido el cáncer, es a partir de los 50 años cuando debes comenzar con las revisiones anuales.

En Focalyx contamos con las metodologías más avanzadas de detección del cáncer de próstata, siguiendo un procedimiento que nos permite detectar el cáncer con precisión y evitar intervenciones innecesarias para los pacientes.

Si tienes familiares que hayan tenido cáncer de próstata, el tacto rectal es anormal y/o el PSA es elevado, se concluye que existe riesgo de sufrir la enfermedad. La resonancia magnética multiparamétrica FOCALYX® Dx es un método de detección que no supone radiar al paciente y cuya principal ventaja es la de identificar falsos positivos, evitando en dichos casos la realización de la biopsia (una técnica de detección más invasiva).

Si tienes más de 50 años o cumples alguna de las condiciones descritas anteriormente, te aconsejamos que acudas a un centro Focalyx.

NextPrevious

Entradas recientes

  • ¿Qué tasa de supervivencia tiene el cáncer de próstata?
  • Recidiva del Cáncer de Próstata
  • Consecuencias tras padecer cáncer de próstata
  • ¿Influye la genética en el cáncer de próstata?
  • Propósitos para el año nuevo
© 2021 - Centro de Urología Lyx Madrid - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Centros focalyx
    • Red focalyx
  • Diagnóstico – Dx
  • Biopsia Fusión – Bx
  • Terapia Focal – Tx
    • Electroporación
    • HIFU
    • Criocirugía
  • Estudios Genéticos – Gx
  • Contacto
  • Actualidad
  • Español
  • English
Focalyx

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en Ajustes de Cookies.

Focalyx
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies analíticas

Esta web utiliza Google Analytics, Hotjar y Doubleclick para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, la interacción del usuario con el sitio web o mostrar al usuario publicidad según sus preferencias, evitando mostrar anuncios repetidos y optimizar resultados de campañas publicitarias.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web. Puede desactivar estas cookies analíticas con el siguiente botón:

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en tu terminal desde el Sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio web, una aplicación móvil, etc., almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados de tu terminal. Estos archivos se almacenan en el ordenador o terminal del usuario y contienen datos, generalmente anónimos que no son perjudiciales para tu equipo. Se utilizan para recordar tus preferencias cuando vuelves a entrar en ese sitio web, como el idioma seleccionado en una navegación anterior, datos de acceso o personalización de la página. Más información sobre nuestra política de cookies

LlámanosLlámanos